Ponentes Confirmados

(por orden alfabético, apellido)

  • Cecilio Álamo González
  • Javier Albares Tendero
  • José Ángel Alda Díez
  • Ana Aquino Servin
  • Miquel Bernardo Arroyo
  • Rosa Bosch Munsó
  • Luís Caballero Martínez
  • Claudi Camps García
  • Narcís Cardoner Álvarez
  • Magda Casamitjana Aguilà
  • Miquel Casas Brugué
  • Ignacio Civeira Martín
  • Mercè Comes Forastero
  • Javier Correas Lauffer
  • Noemí Cuenca Quesada
  • Marina Díaz Marsá
  • Helen Dolengevich Segal
  • Josep Ramon Domènech Bisén
  • Isabel Elduque Vesga
  • Español Martín
  • Isabel Esteva de Antonio
  • Josep Mª Fábregas Pedrell
  • Christian Fadeuilhe Grau
  • Laura Ferrando Bundío
  • Francisco Ferre Navarrete
  • Marc Ferrer Vinardell
  • Facund Fora Eroles
  • Mireia Forner Puntonet
  • Alejandro Fuertes Saiz
  • Amaia Hervás Zúñiga
  • Quim García-Castrillon Ramal
  • LLuïsa Garcia Esteve
  • Mª Ángeles García León
  • Juan Antonio García Mellado
  • Lucas Giner Jiménez
  • Esperanza Gómez Duran
  • Esther Gómez Gil
  • Fabiola Guerrero Alzola
  • Julio Antonio Guija Villa
  • Ricardo Hodann Caudevilla
  • Ana Ibañez Caparrós
  • María Inés López-Ibor Alcocer
  • Santiago Madero Gómez
  • María Jesús Mardomingo Sanz
  • Manuel Martín Carrasco
  • Beatriz Martínez Núñez
  • José Martínez Raga
  • Jesús E. Mesones Peral
  • José Eduardo Montejo Celis
  • Carlos Mur de Viu
  • Ramon Novell Alsina
  • Joan Obiols LLandrich
  • Javier Olivera Pueyo
  • Leopoldo Ortega-Monasterio
  • Montserrat Pàmies Massana
  • Gemma Parramon Puig
  • Rodrigo Puente García
  • Javier Quintero Gutiérrez Del Álamo
  • Elena Rodríguez Cano
  • Sique Rodríguez Gairí
  • Amanda Rodríguez Urrutia
  • Marisol Roncero Rodríguez
  • Rosa Sabatè Robert
  • Gemma Safont Lacal
  • Anna Sans Fitó
  • Pedro Sánchez Gómez
  • Manel Sánchez Pérez
  • Montse Sánchez Povedano
  • Javier Santos Vicente
  • Alfonso Sanz Cid
  • Néstor Szerman Bolotner
  • Asunción Soriano Sala
  • Antonio Terán Prieto
  • Eduard Torras Hijar
  • Mariano Trillo Garrigues
  • Tali Vaimberg Lombardo
  • Paloma Varela Casal
  • Eduard Vieta Pascual

CRÉDITOS CONGRESO

Solicitada a la Comisión de Formación Continuada la acreditación del congreso.

Para tener derecho al certificado acreditativo, el participante deberá asistir al 90% de las sesiones del congreso. Los certificados de créditos se enviarán por correo electrónico, una vez concedidos los créditos.

Recordamos a los congresistas que los créditos de esta actividad formativa no son aplicables a profesionales que participen en la misma y estén formándose como especialistas en Ciencias de la Salud.

Jueves 22 de septiembre
16:00 h SESIÓN
APLICACIÓN DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS A LA PSIQUIATRÍA PRIVADA
Moderador: Jerónimo Saiz Ruiz. Catedrático Emérito de Psiquiatría. Universidad de Alcalá. Madrid.

Nuevas Tecnologías y su uso en el diagnóstico, seguimiento y evolución del paciente psiquiátrico
Enrique Baca García. Fundación Jiménez Díaz – Universidad Autónoma. Madrid.
Posibilidades de aplicación de las Nuevas Tecnologías en la gestión en psiquiatría privada
Pedro Moreno Gea. Centro Médico Palma Planas. Psiquiatria.com.
Nuevas Tecnologías como factor de aparición de problemas psicopatológicos y adicciones. Detección y manejo
Francisco Ferre Navarrete. Instituto de Psiquiatría y Salud Mental. Hospital Gregorio Marañón. Universidad Complutense. Madrid.
17:15 h SESIÓN
FUNCIONALIDAD Y TDAH
Con el apoyo educacional de Laboratorios Rubió
Moderador: Miguel Casas Brugué. Director Programa SJD MIND Escuelas. Hospital Sant Joan de Déu. Catedrático Emérito de Psiquiatría. Universidad Autónoma. Barcelona.
TDAH y Cognición, una mirada distinta
Belén Rubio Morell. Psiquiatra de Infancia y Adolescencia. Universidad de Psiquiatría de Zurich (Suiza).
El reto de estructurar una personalidad funcional teniendo un TDAH
Antonio Terán Prieto. Especialista en Psiquiatría. Valladolid.
TDAH y calidad de vida
Javier Quintero. Jefe de Servicio de Psiquiatría. Hospital Infanta Leonor. Profesor de Psiquiatría y Psicología Médica. Universidad Complutense. Madrid
17:30 h COMUNICACIÓN
FACILITACIÓN FUNCIONAL PARADÓJICA: UNA PERSPECTIVA PARA EL TRASTORNO BIPOLAR
Moderador: Juan Sánchez Sevilla. Psiquiatra. Jerez de la Frontera.
Pablo Gotor. Psiquiatra. Sevilla.
18:30 h PAUSA CAFÉ
19:00 h SESIÓN
ECONOMÍA Y SALUD MENTAL
Moderadora: María Inés López- Ibor Alcocer. Directora. Departamento de Psiquiatría. Universidad Complutense de Madrid.

Juan Iranzo
. Catedrático de Economía Aplicada. Colegio de Economistas de Madrid.
Javier Fernández- Lasquetty y Blanc. Consejero de Economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad de Madrid.
20:00 h INAUGURACIÓN
20:15 h PRESENTACIÓN
PSIQUIATRÍA Y SALUD MENTAL EN LA 3ª TEMPORADA DE LA SERIE HIT
Joaquin Oristrell.
Guionista y Director de Cine
Viernes 23 de septiembre
 09:00 h SESIÓN
VIVENCIAS, ESTRÉS Y TRAUMA
Moderador: Gemma Parramon Puig. Psiquiatra. Hospital De La Vall D’Hebron. Barcelona
Consecuencias de las Catástrofes Naturales
María Paz García-Portilla González. Catedrática de Psiquiatría. Oviedo.
Consecuencias de una Pandemia
Julio Bobes García. Catedrático de Psiquiatría. Universidad de Oviedo.
Consecuencias de la Guerra
Miguel Gutiérrez Fraile. Catedrático de Psiquiatría. Director. Centro Médico Psicológico de Vitoria Gasteiz.
 09:00 h SESIÓN
PRESENTACIÓN DE LAS APORTACIONES DE LAS NUEVAS CLASIFICACIONES DSM-5-TR Y CIE 11
Moderador: Alfonso Sanz Cid. Perito Médico Valorador del Daño Corporal y Peritaje Médico. Mediador por la Universidad de Barcelona.

DSM-5-TR y Práctica Clínica
Luis Caballero Martínez.
Hospital Universitario Puerta de Hierro. Departamento de Psiquiatría de la Universidad Autónoma de Madrid.
CIE 11 y Practica Clínica
Jose Luis Carrasco Perera.
Director Científico. Unidad de Personalidad y Comportamiento. Complejo Hospitalario Ruber Juan Bravo. Madrid.
10:15 h SESIÓN
MEJORA EL INSOMNIO DE TUS PACIENTES: ACTUALIZACIÓN EN EL ABORDAJE DE SU TRATAMIENTO
Con el apoyo educacional de ITALFARMACO
Moderador: José Giner Ubago. Catedrático de Psiquiatría. Sevilla.
Discusores: Antonio Luis Galbis Olivares. Consulta Privada Galbis Olivares. Valencia y Manuel Masegoza Palma. Consulta Privada, Sevilla
Fisiopatología de los trastornos del sueño y situación actual
Emilio Gómez Cibeira. Servicio de Neurología. Unidad del Sueño. Complejo Hospitalario Ruber Juan Bravo. Madrid.
Tipos clínicos de insomnio
Francesca Cañellas Dols. Servicio de Psiquiatría y Unidad Multidisciplinar de Sueño. Hospital Universitario Son Espases. Palma de Mallorca.
Manejo integral del insomnio y optimización del tratamiento farmacológico
Raquel Álvarez García.
Jefe Asociado de Servicio de Psiquiatría. Hospital Universitario Rey Juan Carlos. Madrid.
11:30 h CAFÉ
12:00 h SESIÓN
DETECCIÓN Y ABORDAJE DE LOS TRASTORNOS PSICÓTICOS EN LA ETAPA INFANTO – JUVENIL
Con el apoyo educacional de Otsuka
Moderador: Josep Ramón Domenech Bisén. Director Médico. Domènech Psiquiatría. Lleida.
Elisa Seijo Zazo. Psiquiatra. Responsable de la Unidad de Hospitalización Psiquiátrica Infanto-Juvenil. Hospital Universitario Central de Asturias.
Paloma Varela. Psiquiatra. Coordinadora de Psiquiatría Infantil. Hospital de Mataró. Barcelona.
 13:15 h SESIÓN 
NUEVAS PERSPECTIVAS EN EL TRATAMIENTO DE LA PSICOSIS
Con el apoyo educacional de Casen Recordati
Moderador: Julio Bobes García. Catedrático de Psiquiatría. Universidad de Oviedo.
Discusores: Iñaki Madariaga Zamalloa. Jefe de Servicio. Unidad de Psiquiatría Legal. Hospital Aita Menni, Bilbao y Christian Fadeuilhe Grau. Psiquiatra. Servicio de Psiquiatría Hospital Universitario Vall d’Hebron. CIBERSAM. Barcelona.

Cecilio Álamo González. Doctor en Medicina. Catedrático Universitario de Farmacología. Departamento de Ciencias Biomédicas II Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud. Universidad Alcalá de Henares. Madrid.
Jose Orta Rodriguez.
Médico Psiquiatra. Alameda Salud. Hospital HLA. Granada.
14:30 h ALMUERZO
16:00 h SESIÓN 
NUEVAS PERSPECTIVAS DE LA NEUROMODULACIÓN EN PSIQUIATRÍA
Moderador: Francisco Ferre Navarrete. Jefe de Servicio de Psiquiatría. IPS Marañón. Hospital Universitario Gregorio Marañón. Madrid.

Nuevos Patrones de Estimulación Magnética Transcraneal: Tratamiento y Mantenimiento
Julio Prieto Montalvo. Jefe de Servicio de Neurofisiología Clínica. Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Madrid.
Beneficio del tratamiento con Estimulación Magnética Transcraneal en el trastorno Obsesivo Compulsivo
Mariana Castrillo Pantín. Psiquiatra. HM Hospitales. Madrid.
Nuevas Técnicas de Neuromodulación
Antonio Olivieiro. Neurólogo Clínico y Jefe de Grupo de Investigación (FENNSI Group). Hospital Nacional de Parapléjicos. Toledo.
16:00 h SESIÓN
PSIQUIATRÍA Y PSICODÉLICOS
Moderadora: Enriqueta Ochoa Mangado. Psiquiatra. Hospital Universitario Ramon y Cajal. Madrid
Discusores:
Luis Caballero Martínez. Hospital Universitario Puerta de Hierro. Departamento de Psiquiatría. Universidad Autónoma. Madrid.
Jose María Fabregas Pedrell. Psiquiatra. Barcelona.
Joan Obiols i Llandrich.
Psiquiatra. Barcelona.
17:15 h SESIÓN
INNOVACION EN DEPRESIÓN RESISTENTE AL TRATAMIENTO
Con el apoyo educacional de Janssen
Moderador: Luis Caballero Martínez. Jefe de Servicio de Psiquiatría. Hospital HM Puerta del Sur. Hospital Universitario Puerta del Hierro. Madrid.
Manejo actual de la Depresión Resistente al Tratamiento y Nuevas Terapias
Miguel Vega Piñero. Psiquiatra. Servicio de Psiquiatría. Hospital Universitario Ramón y Cajal. Madrid.
Impacto Socioeconómico de la Depresión
Marina Díaz Marsá. Psiquiatra. Hospital Clínico San Carlos. Madrid.
 18:30 h SESIÓN 
REPENSAR LAS DIFICULTADES EN LOS TCA: ATENCIÓN, IMPULSIVIDAD E HIPERACTIVIDAD
Moderadora: Marina Díaz Marsa. Jefa de Seccion HCSC. Clínica Sommos.
Por qué hay mas casos en jóvenes y mujeres adultas?
Marina Díaz Marsa. Jefe de Seccion HCSC. Clínica Sommos.
Las autolesiones y los intentos de suicidio en los TCA
Myriam Gonzalez. Clínica Sommos.
Abordaje desde un Programa Psicoterapéutico Intensivo en Comedor Terapéutico
Elena Santos. Clínica Sommos.
 18:30 h SESIÓN 
CUIDAR A LOS PROFESIONALES: EL EFECTIVO MÁS VALIOSO DEL SISTEMA SANITARIO
Moderadora: Dolores Crespo Hervás. Psiquiatra. Madrid.

Un Nuevo Paradigma en el cuidado de los Profesionales de la Salud
María Dolores Braquehais
. Jefa Clínica. Programa Atención Integral al Profesional de la Salud Enfermo. Clínica Galatea. Barcelona.
Cuidado de los Profesionales Sanitarios durante la Pandemia: lecciones aprendidas
Ainoa Muñoz San José.
Psiquiatra y Psicoterapeuta. Hospital de Día de Salud Mental. Hospital Universitario la Paz. Madrid.
Estrategias de Cuidado y regulación Emocional para Profesionales
Carlos Chiclana Actis.
Director ;édico. Consulta Dr. Carlos Chiclana. Madrid.
20:30 h CENA DEL CONGRESO
Sábado 24 de septiembre
09:00 h ASAMBLEA GENERAL ASEPP
10:00 h SESIÓN
LOS LÍMITES DEL TDAH
Con el apoyo educacional de Takeda
Moderador: Juan Sánchez Sevilla. Psiquiatra. Jerez de la Frontera.
Discusores: Eddy Ives Lefa Sarane. Psiquiatra. Centre Mèdic Sant Ramón, Barcelona y Facund Fora Eroles. Psiquiatra. Centro Médico Teknon, Barcelona
Neurodesarrollo Normotipio, ¿o no?
Petra Sanchez Mascaraque. Psiquiatra de Niños y Adolescentes. Hospital Universitario del Henares, Madrid
TDAH y TEA en niños y adolescentes
Abigail Huertas Patón. Psiquiatra de Niños y Adolescentes. Instituto de Psiquiatría y Salud Mental. Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Madrid.
¿Qué pasa con los TEAs cuando se hacen mayores?
Javier Correas Lauffer. Jefe de Servicio de Psiquiatría. Hospital Universitario del Henares. Madrid.
10:00 h CONFERENCIA
PATOLOGÍA MENTAL Y ADMINISTRACIÓN PATRIMONIAL. ANÁLISIS MÉDICO-
LEGAL DE LA NUEVA LEY 8/2021 DEL CÓDIGO CIVIL
Moderador: Alfonso Sanz Cid. Perito Médico Valorador del Daño Corporal y Peritaje Médico. Mediador por la Universidad de Barcelona.
Leopoldo Ortega-Monasterio. Profesor Titular de la Universidad Internacional de Cataluña. Presidente de la Sociedad Española de Psiquiatría Forense. Barcelona.
11:15 h CAFÉ
11:45 h SESIÓN
AVANCES EN EL MANEJO DEL INSOMNIO: MEJORANDO EL BENEFICIO PARA EL PACIENTE Y EL SISTEMA
Con el apoyo educacional de Idorsia
Moderador: Cecilio Álamo González. Catedrático de Farmacología. Departamento de Ciencias Biomédicas de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud. Universidad de Alcalá. Alcalá de Henares
Discusores: Enrique Sentís Hortet. Psiquiatra. Consulta Privada, Barcelona y Lucas Giner Jiménez. Profesor Titular. Universidad de Sevilla
El insomnio crónico, una amenaza para la salud del paciente y la sostenibilidad del sistema
Carlos Mur de Viu.
Psiquiatra. Director Médico Centro Asistencia Técnica. Barcelona. Jefe de Servicio de Salud Mental. Servicio de Atención Sanitaria de Andorra.

Manejo y limitaciones de los tratamientos actuales en el insomnio
Cecilio Álamo González.
Catedrático de Farmacología. Departamento de Ciencias Biomédicas. Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud. Universidad de Alcalá. Alcalá de Henares.

Nuevos abordajes terapéuticos: innovación de la mano de las orexinas
Javier Salas Puig
. Neurólogo. Centro de Diagnóstico e Intervención Neurocognitiva. Barcelona.
13:00 h CLAUSURA